Los comienzos de esta sidrería fueron en torno a los suyos, donde se empezó haciendo sidra en el caserío familiar para el consumo propio, siendo una de las labores que se realizaban. Algo que con el paso del tiempo se volvió una realidad, centrándose en dicha actividad, para ser el sustento de la familia. El gran propulsor de esta idea, fue Nicolás Rosario Zapiain. En 1960, con 22 kupelas de unos 15.000 litros, se planteó dar el salto, para comercializar esta bebida. En los años 80, sus hijos se metieron en el negocio, uno de ellos había estudiado enología, con el fin de favorecer sus productos. Van pasando los años, y sus nietos también se sienten motivados para adentrarse en este mundillo. Hoy en día tanto la 2ª generación como la 3ª, están al pie del cañón, apostando por impulsar su marca, tanto por territorio euskera, como por cualquier parte del mundo.
Zapiain en el tiempo – Aunque es verdad que esta sidrería como tal, tiene su consolidación en los años 60, hay documentos que indican que ese apellido estaba estrechamente relacionado con la sagardoa, siglos atrás. En el s. XVI, hay constancia de una denuncia por elaboración de sidra → Juanes Zapiain elaboraba sidra fuera de los muros de la muralla de Donostia. Sólo podían elaborar sidra, para los habitantes de la ciudad, los que vivían dentro de la misma (por aquella época había mucho consumo también entre pescadores, que llevaban la sidra para evitar todo tipo de enfermedades, cuando estaban en la mar).
Buenas tardes, mi nombre es Jorge Alberto Lucero Zapiain de la ciudad de México, me gustaría conocer más de su historia y saber si tenemos alguna relación consanguíneo . Y conseguir una botella para mis recuerdos.
Buenos días esta página es de divulgación de la sidra, principalmente asturiana, para contestar a esa pregunta es mejor que te pongas en contacto con la empresa vasca Zapiain. Un saludo